CUESTIONARIO – TRABAJO POR EQUIPOS
UNIVERSIDAD DE NAVOJOA
ESCUELA CIENCIAS D ELA EDUCACION
SISTEMAS EDUCATICVOS
LAS DIFERENCIAS EN MATERIA DE EDUCACION
CUESTIONARIO – TRABAJO POR EQUIPOS
MIERCOLES 01 DE AGOSTO DE 2012
1.- ¿Por qué razón es necesario separar nuestros hijos del mundo en materia de educación?
a) Por lo que se les enseña (su contenido)
b) no hemos recibido el espíritu del mundo, sino el Espíritu que proviene de Dios, para que sepamos lo que Dios nos ha concedido
2.- En la oración al Padre, ¿qué dijo Jesús referente a nuestras relaciones con el mundo?
a) Porque era una preocupación, conociendo nuestras debilidades podría ser de mala influencia en nuestro diario vivir
b) Estamos en el mundo. No somos del mundo. Jesús oró para que nuestros hijos sean guardados del mal que mora en el mundo.
3.- ¿Hay algo malo en las escuelas seculares?
a) por la influencia recibida y el fundamento de la educación en como es impartida.
b) Al mandar a los niños a las escuelas fiscales, los padres los están colocando bajo influencias desmoralizadoras, influencias que perjudican la moral y los hábitos.
4. -¿Qué deberíamos pensar los padres acerca de la educación de sus hijos?
a) se debería de pensar en buscar las escuelas con mejor excelencia, que logren elevar un carácter para la eternidad.
b) Al hacer planes para la educación de sus hijos fuera del hogar, los padres deben comprender que ya no es seguro mandarlos a las escuelas fiscales y deben esforzarse por enviarlos a aquéllas en las cuales obtendrán una educación basada en el fundamento bíblico.
5.- ¿Cómo deberíamos cooperar en el cumplimiento del deseo expresado por Jesús en su súplica al Padre - Guardar nuestros hijos del mal que hay en el mundo?
a) enseñándoles lo bueno y que ellos mismos puedan discernir entre lo bueno y lo malo para que no se revuelvan.
b) Sobre cada padre cristiano descansa la obligación solemne de dar a sus hijos una educación que los inducirá a obtener conocimiento de Dios, y a llegar a ser partícipes de la naturaleza divina por laobediencia a la voluntad y el camino de Dios.
6.- ¿Es seguro mandar a nuestros hijos mayores a las escuelas superiores del mundo?
a) cuando se les ha enseñado en la base de los buenos principios si. Aunque si se puede evitar es mucho mejor.
b) Nuestros hijos deben ser apartados de las malas influencias de la escuela fiscal, y puestos donde maestros, cabalmente convertidos, puedan educarlos en las Sagradas Escrituras. Así serán enseñados a hacer de la Palabra de Dios la gran regla de su vida.
7.- ¿Qué debiera hacer temblar el corazón de los padres en relación con sus hijos?
a) que rechacen las enseñanzas divinas.
b) Es un hecho terrible, que debiera hacer temblar elcorazón de los padres, que en tantas escuelas y colegios a los cuales se mandan a los jóvenes para su disciplina mental y cultural, prevalecen influencias que deforman el carácter, distraen la mente de los verdaderos propósitos de la vida y degradan la moral.
8.- ¿Es seguro mandar a nuestros hijos a las escuelas fundadas por otras denominaciones?
a)considero lo mismo que la respuesta 6.
b) Deben presentar el hecho de que no podemos confiar nuestros jóvenes a los seminarios y colegios establecidos por otras denominaciones; debemos reunirlos en nuestras escuelas, donde no se descuidará su preparación religiosa.
9.- ¿A qué se hallará expuesta nuestra juventud en las escuelas superiores del mundo?
a) a tentaciones, influencias, formas de pensar y creencias (habitos)
b) Si no tenemos escuelas para maestros jóvenes, ellos asistirán a otros seminarios y colegios, donde se verán expuestos a los sentimientos de los incré-dulos y a cavilaciones y dudas acerca de la inspiración de la Biblia.
10.- ¿Qué sucede comúnmente con nuestros hijos que frecuentan escuelas públicas?
a) retienen influencia de los agentes externos, abren su panorama y forma de contacto con el mundo.
b) muchos jóvenes pierden la sencillez y pureza, la fe en Dios y la abnegación que los padres cristianos han albergado y custodiado por instrucción cuidadosa y ferviente oración.
11.- ¿Cuál es el único camino seguro en cuanto a la educación de nuestros hijos?
a) instruye al niño en su camino y aun cuando fuere viejo no se apartara de el.
b) quiere el Señor que saquemos a los niños de escuelas donde prevalecen las influencias mundanales y los coloquemos en nuestras escuelas, donde la Palabra de Dios es el fundamento de la educación. Únicamente el poder de Dios puede salvar a nuestros hijos de ser arrebatados por la marea del mal.